Definición: Se producen por anomalía en
el desarrollo de los dos primeros arcos branquiales, que dependiendo del
momento en el que se produzca la alteración dará lugar a una mínima malformación
hasta una agenesia completa. Pueden cursar como alteraciones aisladas o bien
asociadas a otras malformaciones de otras estructuras como cuadros
síndrómicos.
Etiología: Pueden ser de origen genético
en aproximadamente un 15% de los casos, y el resto son adquiridas, producidas
por infecciones como rubeola, sarampión, gripe, o farmacológicas. Pueden ser de
varios tipos según el grado de afectación: de tipo medio en el que hay una
malformación del pabellón con obliteración del CAE y anomalias timpano
osiculares, pero con una neumatización normal de las celdas mastoideas, y una
atresia mayor en la que se asocia una anomalía en el desarrollo de las celdas
mastoideas, y en algunos casos malformación del oído interno.
Signos y síntomas: Asintomático.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEh2HofNxPGIpqk9zTqz0SmCME279CB2vCkkd_X9h69nNsChn53N2azG98eVjCUzE7LobzSbWHPUilrbh7ZJYEpUqskiqSWsecNQXsqIk9UzGzNfrz8MLY9skzaAVbldYRQO-OFE49oYav5M/s1600/Diapositiva2.JPG) |
Figura 1. atresía de oido |
Tratamiento: El tratamiento
comprenderá reconstrucción quirúrgica,
BERA y habilitación auditiva.